Apocalipsis
- Tomás Astelarra
- 15 jun 2019
- 7 Min. de lectura
“¿A qué llamamos “complejo”? Llamamos compleja a una cosa embrollada, incomprensible,
incierta; tan incierta que somos incapaces de darle una definición.
Ahora bien, el pensamiento complejo es el que intenta responder al desafío de la complejidad y no el que constata la incapacidad de responder. Es decir, un pensamiento empujado a batirse en duelo para poder copular con lo real.
¿Cómo batirse en duelo y copular a la vez?
Sobre el plano mismo de la acción y de la política, mi diagnóstico es que nos encontramos frente a un combate entre las fuerzas de asociación y las fuerzas de la dislocación.
Solidaridad o barbarie. Vamos a morir por la falta de solidaridad. Vamos a morir, igualmente, por la falta de una reforma del pensamiento.
El problema es la incapacidad de pensar la complejidad.
Es el gran desafío al que debemos enfrentarnos”.
Edgard Morin
Apocalipsis
Charlas del Monte XXXIII

Por Tomás Astelarra
El bar del Mario, vale la pena repetirlo, es como el Aleph de Borges, contiene el universo en un baso de birra, un cigarrillo de tabaco barato o una moneda de un peso pa' introducir en la rocola. A partir de ahí los soliloquios pueden atravesar la ganadería, el comercio, la construcción en adobe o cemento, la esclavitud laboral, el machismo recalcitrante, los negociados de les intendentes, el dotor gonzalez, las amenazas, la política, la política como amenaza, la patafísica, la filosofía oriental, la alquimia en todas sus variables, también la medicina, tanto física como psíquica, el libro de pases (como denominamos en la jerga a los diferentes romances, cambios de parejas y otras cuestiones sentimentales que no salen en los grandes diarios y canales de televisión), la historia, el presente, ciertas adivinaciones, en fin, chismes de chicherías mezcladitos con la construcción de ese otro mundo posible o pachakuti.
Al Jipi Matías le encanta el asunto ese de la masonería, los illuminati, el protocolo de los sabios de zion... En este caso parece que se trata de la reunión en Montreaux, suiza, del Club de Bildelberg.
-Ahí en Montreaux hay un excelente festival de jazz, debe haber buenos músicos en ese club- comenta el viejo Carlitos.
El Jipi aclara que se trata de la logia creada en 1954 por David Rockefeller que reúne a la crema y nata de este sangrante presente globalizado, ese 1% de la población que domina los destinos de nuestra castigadita humanida.
-Se reunió ahorita. Hace un par de semanas. Podríamos hacer la logia paralela, el Club del Mario- propone Suipacha Kamacho.
-Buen momento para tocarse unos ballenatos- insiste el Viejo Carlitos y muestra su acordeón.
-Lo loco- aclara el Jipi Matías- es que hubo notas en todos los diarios dando la noticia. Antes era algo hipersecreto. Hasta La Nación hizo una escandalosa investigación diciendo que todos aquellos que tiran teorías conspirativas acerca del Club de Billderberg están exagerando. Como si fuera solo un club de empresarios que se juntan a tomar whisky, mas o menos. Lo que es curioso es que hay un pacto de silencio. Nadie puede hablar de que se dijo. Y más grave: lo que se decidió. Porque de esa reunión depende la designación de presidentes, estrategias de comercio, guerras, hambrunas, masacres, saqueos, lo que sale en los medios, lo que se estudia en las universidades, quien es terrorista y quien no, el famoso pensamiento único.
En la mesa de cualquier café o estación de servicio.
Parece (según dice ámbito financiero) que quienes participan deben someterse a estrictas reglas, entre ellas la llamada "Chatham House Rule", que obliga a cada participante a guardar absoluta reserva sobre el contenido de la reunión. Clarín dice que un año pueden ser 115, otro 120, otro 130 (como este año) y que si bien todes saben que lo inventó ese tal Rockefeller, la versión "oficial" señala que fue creado por el príncipe Bernardo de Holanda con la idea de mejorar el diálogo entre Europa y Norteamérica, ante los recelos que en los años 50 estaba creando en algunos círculos europeos la aplicación del Plan Marshall. “Este encuentro fue propuesto por el consejero político polaco Jozéf Retinger quien decidió reunir a los líderes europeos debido al antiamericanismo existente en la Europa de posguerra, como consecuencia de la aplicación del Plan Marshall”, agrega La Prensa.
Su actual presidente es el empresario francés Henri de Castries y las oficinas funcionan en la ciudad de Leiden (Holanda). Los encuentros tendrán lugar en un hotel -no especificado- de la localidad de Montreux, a orillas del lago Leman y desde el que se tiene una extraordinaria vista de los Alpes suizos y franceses, donde los participantes se alojarán y se reunirán durante cuatro días. “Los pocos periodistas que asisten lo hacen a título estrictamente personal, sin derecho a informar sobre el desarrollo de las reuniones”, dice Infobae.
La edición 67 del Club Bilderberg este año contó con unos 130 invitados, procedentes de 23 países, entre los que se destacan el inefable Henry Kissinger (conocido por su famoso informe NSSM 200 sobre los recursos estratégicos, el control de natalidad y la producción de alimentos como arma de control); el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg; el secretario de estado norteamericano, Mike Pompeo; Guillermo Willy Zorraguieta, rey de Holanda; el ex presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso; el primer ministro italiano Matteo Renzi; el asesor de seguridad norteamericano, Jim Baker; el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney; el presidente ejecutivo de Alphabet, la empresa matriz de Google, Eric Schmidt; el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, la alemana Annegret Kramp-Karrenbauer, probable sucesora de la canciller Angela Merkel;el presidente del Foro Económico Mundial, Klaus Martin Schwab; ex directores de la CIA y el MI6 británico; presidentes de las principales petroleras (British Petroleum, Shell, Total); presidentes de bancos internacionales (Goldman Sachs, Deutsche Bank, Santander, Lazard, KBC, Credit Suisse); CEO’s y editores de medios de comunicación globales (Turner, The Wall Street Journal, The Washington Post, The Economist, Bloomberg, PRISA); el asesor y yerno de Donald Trump, Jared Kushne (conocido por su intenso lobby sionista y el reconocimiento de Estados Unidos de Jerusalem como capital de Isralel); además de científicos, filósofos e intelectuales de primer nivel, entre otros ¿otres?
De la conspiración mundial al bar de Mario
“El misterioso Grupo Bilderberg ha inspirado toda clase de teorías conspirativas. Lo acusan de precipitar crisis financieras y armar planes para dominar al mundo. Aunque su secretismo despierta suspicacias, algunos analistas sostienen que las sospechas son infundadas”, aclara La Nación en su artículo “Grupo Bilderberg: ¿por qué se reúne en secreto la élite global en un lujoso hotel de Suiza?”, sin firma, con la volanta “Sociedad: James Bond” y en un claro ejemplo para universidades de periodismo del famoso: “no aclares que oscurece”.
“Las teorías que sostienen la existencia de un poder mundial oculto suelen ser desprestigiadas. Incluso quienes adhieren en mayor o menor medida a ellas, se rehúsan a admitirlo en público. Es políticamente incorrecto "creer en teorías conspirativas", se desechan antes de buscar si pueden tener algún viso de verdad. Desde la aparición de los portales de búsqueda de datos en Internet, se ha desarrollado la posibilidad de conocer y profundizar en temas que los medios de comunicación masiva tradicionales no suelen abordar. Uno de ellos es el que se refiere a los entretelones del manejo real del poder en el mundo. A poco de bucear en la red surgen referencias de un denominado Grupo o Club Bilderberg asociado a un Nuevo Orden Mundial”, dicen en La Prensa, Myriam Mitrece y Carlos Ialorenzi, en su nota “¿El poder mundial en las sombras? El Club Bilderberg”, con la volanta “Opinión”.
Cristina Martín Jiménez, autora de “Bilderberg: los amos del mundo”, dice que ya nadie les cree y no tienen nuevas generaciones de líderes jóvenes y ademas les estarían fallando cinco de sus últimos grandes proyectos: el miedo a las pandemias (ébola, gripe A, vacunas…), la imagen apocalíptica del cambio climático y la solución en mano de quienes lo provocan (neoposturas pachamamescas o espirituales vacías y elitista, negocios con energías alternativas, el premio nobel a Al Gore o los documentales de Leonardo Di Caprio), Obama (líderes como Trump o Bolsonaro, que se le escaparon de las manos), la Unión Europea y la creación de un ejército y religión global (el famoso orden mundial)
Los temas que preocupan a la élite y serán abordados en la reunión de Bilderberg 2019 serán:
1) Un Orden Estratégico Estable:
-¿Jugaran al TEG?- pregunta El Viejo Carlitos.
2) ¿Qué sigue en Europa?
-¿La moda de la falopa sintética?- pregunta el Suipacha Kamacho.
3) Cambio Climático y Sustentabilidad
-¿Cómo seguir cagándola?¿Cuantos y cuantas pobres, clase media y hasta algún ricachón o ricachona tienen que matar?
- especula el nadasista Vicente.
4) China
-¿Sabrán algo los del supermercado que ante era de Don Altamirano? No hablan mucho esos chinos- se esperanza Shushú Da Sierra.
5) Rusia
-Esos si que son más macabros y torturadores que la Bulrich y Suarez Mason juntos. Leete el Archipielago Gulag de Solxenitsin. La CIA es un cana acá del pueblo al lado de esos y la mafia china- aclara el Negro Ariel.
6) El Futuro del Capitalismo.
-Bueno ahí entra Lovelock y el Club de Rama, y un montón de otres apocalíptiques incluyendo a Carlos Fuentes y el pepe Damato- dice Nico el Huertero, de paso por Misiones.
7) El Brexit.
-¿El belga que tenía la estancia La Paulina y traficaba carbón con Manubes Calvet y Evita?- pregunta el Mario
8) La ética de la Inteligencia Artificial.
-Mi motosierra no tiene ética alguna. Y el tractor es un guacho bárbaro. El único que puede zafar es el molino de granos- opina el Negro Araña.
9) El armamento (weaponisation) de los Medios de Comunicación Social.
-La Luna con Gatillo- publicita el cronista cabeza
10) La importancia del Espacio.
-Decíselo al Papacho Quispe que tiene la tatusera hecha un quilombo, la botellas tiradas por todos lares, pilas de ropa sucia, un monte de tupinambur y cañas canábicas y hace cuatro años que intenta terminar un rancho de adobe. Además de trabajar en quince espacios comunitarios diferentes y ranchar en cualquier casa e' jipi- se burla la señora Mayonesa.
11) Cyberamenazas
-El Kamacho con el celular- botonea el Polilla, mientras el Taita Gabi se derrumba de la silla medio borracho y confundido.
-A ver si alguien lo lleva a casa antes que la Berenjena nos de la lata toda la semana- dice Sushu Da Sierra.
-Lo ievo io que mañana tengo que arrancar temprano con las cabras- dice el Viejo Carlitos guardando en el estuche el acordeón.
-¿Me llevas pal bajo ia que estas?- se engancha Suipacha Kamacho.
El Jipi pone su sacacorchos y botella de telgopor en la mochila señal que arranca en bicicleta.
-Mañana no pienso trabajar- declara una vez más el Negro Ariel.
-Mario sé bueno, iluminati y nos traes una birra más y una moneda de un peso a ver si ponemos una cumbiecita del Club de Bilderberg ese- grita Vicente mientras enciende un armadito de tabaco de la huerta.
Aclaración o Advertencia: Por si no se dieron cuenta pero estas charlas, relatos, columnas, son ficción. Ciencia Ficción Jipi.
Dibujo: Nico Mezca